Madrid, 12 de junio de 2019. La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil – AESVI, con la colaboración de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, quiere impulsar la seguridad de los niños en sus desplazamientos como ocupantes de ciclomotores y motocicletas.
AESVI ha lanzado la nota de prensa con 10 consejos para la seguridad infantil en motocicleta.
Decálogo de la Seguridad Infantil en Moto:
1. Todo menor que viaje en motocicleta o ciclomotor como pasajero debe llevar un casco debidamente homologado (Rgto.22), adaptado a su talla y ajustada su cinta de sujeción bajo el mentón.
2. Es recomendable que solo los mayores de 12 años viajen en moto. Excepcionalmente, y en entornos urbanos, se podrá hacer uso a partir de los siete años siempre que los conductores sean el padre, la madre, el tutor o una persona mayor de edad autorizada por ellos.
3. Para los recorridos interurbanos, dónde las velocidades de circulación son mayores, nunca se debería viajar con menores de 12 años.
4. Los niños deberán utilizar siempre el asiento correspondiente detrás del conductor del ciclomotor o la motocicleta. Tendrá que ir a horcajadas, y con los pies apoyados en los reposapiés laterales. Antes de iniciar la marcha debemos asegurarnos de que puede sujetarse con firmeza.
5. Los niños deben ir protegidos, junto al casco homologado, con toda la equipación, como chaqueta de motorista con protecciones, guantes, pantalón y botas. En el caso de no disponer de equipación técnica, y en los casos de usar un ciclomotor o una motocicleta en entorno urbano, se recomienda pantalón largo, calzado alto, guantes de motorista, protecciones tipo “peto” más económicas y de fácil adaptación (espalda, hombros y codos) y rodilleras.
6. Los niños nunca deberían llevar una mochila durante el transporte en motocicleta, ya que les puede desestabilizar, poniendo en riesgo su seguridad. La mochila debe amarrarse debidamente al trasportín o portaequipajes de la motocicleta.
7. Si los viajes con niños son frecuentes, se recomienda incorporar a la motocicleta un soporte de apoyo a la espalda o “top case” para mejorar la seguridad y la sujeción del pequeño a la motocicleta.
8. El niño debe agarrase al conductor sin afectar a la conducción (un buen recurso son los laterales del cinturón). Los agarres actuales que incorporan las motocicletas en los laterales pueden ser peligrosos para los niños, por su estabilidad.
9. El conductor debe acelerar la motocicleta suave y progresivamente, especialmente en el inicio de su marcha, y evitar la conducción agresiva y peligrosa. No se deben asumir riesgos innecesarios, manteniendo en todo momento la atención al tráfico.
10. En el descenso y ascenso del niño a la motocicleta, se tendrá especial atención a la localización y estado del tubo de escape, y se hará por la zona más segura de la acera (lado derecho normalmente). Se recomienda ayudar al niño en su descenso o ascenso con uno de los antebrazos del conductor.

La seguridad del menor, como ocupante o pasajero de un vehículo, es responsabilidad del conductor. Respetar las normas, asegurarnos de su retención o uso de sistemas de protección, conducir de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando un espacio de seguridad, y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico, es la mejor manera de proteger a los pequeños en sus desplazamientos.
- El artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1996 establece en su punto 1 que todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado y que las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores se interpretarán de forma restrictiva y, en todo caso, siempre en el interés superior del menor.
- ¿Cuál es la interpretación del interés superior del menor? Para la norma referenciada, el artículo 2.2.a aclara e identifica para no dejar espacio a duda que “La protección del derecho a la vida, supervivencia y desarrollo del menor y la satisfacción de sus necesidades básicas, tanto materiales, físicas y educativas como emocionales y afectivas”

Puedes descargarte la nota de prensa en:
Informa.
Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas.
Comentarios recientes