CAMPAĆA 4
Desde el Departamento de Seguridad Vial de Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, se ha procedido a formular y dar curso a varias denuncias por incumplimiento de la instalación de sistemas de contención, debidamente certificados por la UNE-EN-1317, en obras de paso.
- Se solicita ante la Dirección General TrÔfico y el Servei CatÔ de Transit:
- La inmediata restitución de la seguridad vial.
- Que se proceda en consecuencia contra el autor o autores de las infracciones.
- Se inicie una campaña de inspección y auditoria con su correspondiente informe por la Agrupación de TrÔfico de la Guardia Civil.
34 puentes ilegales ya denunciados… sĆŗmate a la campaƱa… sĆŗmate a la lucha por nuestra seguridad.
Video campaƱa:
https://www.facebook.com/Unión-Internacional-Defensa-Motociclistas-901043149988564/?fref=nf

A2212 en Aragón. Km 3,900
- Algunos de los siniestros de trÔnsito que se producen en España, en lo relativo al incremento de daños y/o lesión, tienen como factor concurrente el sistema de contención utilizado en sustitución del Pretil.
- Una gran parte de las vallas de contención utilizadas en los puentes tan solo son capaces de contener a un peatón y no estĆ”n diseƱadas ni pensadas para recibir impactos de vehĆculos.
Expedientes denuncia y requerimiento cursados:
- 2016_CEC_045_CA CataluƱa_Lleida_Pretil. Carretera Reguard (Lleida)
- 2016_CEC_046_CA CataluƱa_L522_km0_Pretil (Lleida)
- 2016_CEC_061_SCT_Denuncia general sobre ausencia pretiles. Denunicadas tres situaciones ilegales ante el Servei CatalƔ de TrƔnsit.
- 2016_CEC_062_DGT_Denuncia general sobre ausencia pretiles. Denunciadas 31 situaciones de puentes ilegales ante la Dirección General de TrÔfico.
Para denunciar.
Remitir al departamento de seguridad vial un mĆnimo de dos fotografĆas, con la localización del puente.
seguridadvial@defensamotociclistas.org
¿Qué debemos saber?
Debemos partir de dos conceptos importantes para la seguridad pasiva:
- Se definen como barreras de seguridad a los sistemas de contención de vehĆculos que se instalan en las mĆ”rgenes de las carreteras. Su finalidad es proporcionar un cierto nivel de contención a un vehĆculo fuera de control.
- Los pretiles son sistemas de contención de vehĆculos que se disponen especĆficamente sobre puentes, obras de paso y eventualmente sobre muros de sostenimiento en el lado del desnivel.
Por otro lado, también es importante reconocer que las barreras de seguridad y pretiles se clasifican, según el comportamiento del sistema, de acuerdo con los criterios, parÔmetros y clases definidos en las normas UNE-EN 1317-1 y UNE-EN 1317-2.
Desde la āedad de Bronceā hasta nuestros dĆas, los puentes han dado solución a la continuidad de los caminos facilitando el trĆ”nsito. De aquellos viejos muretes de contención de peatones y carros, la evolución tecnológica nos ha llevado a disponer de herramientas que garanticen, en cierta medida, la seguridad pasiva en caso de salida de vĆa.
Una evolución tecnológica debidamente comercializada y que, puesta en escena y sin la menor duda, salva vidas.
Ejemplo de ensayo TB51 y TB61
Los criterios de selección del pretil a instalar en una obra de paso se fundamentan en el riesgo de accidente, la IMD y el nivel de contención y vienen recogidos en el punto 4 de la Orden Circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehĆculos.
A modo de ejemplo se sigue la siguiente tabla:
Tipo de accidente a evitar | Nivel de contención para pretiles |
Accidente muy grave | H4 b (n.c. muy alta)
H3 (n.c. alta) |
Accidente grave | H3 (n.c. alta)
H2 (n.c. alta) H1 (n.c. alta) |
Accidente normal | H1 (n.c. alta)
N2-H1 N2 (n.c. normal) |
Siguiendo la O.C. referenciada, entendemos que se puede producir un accidente grave cuando siendo la velocidad de proyecto superior a 60 km/h se pueda resultar la caĆda desde estructuras y obras de paso.
Si la velocidad de proyecto es superior a 80 km/h y existe en las proximidades rĆos, embalses y otras masas de agua con corriente impetuosa o profundidad superior a 1 metro y barrancos y zanjas profundas, se considera que riesgo de accidente grave.
Entendemos que se puede producir un accidente normal en todas las obras de paso.
Los ensayos mĆnimos para el tipo de accidente ānormalā con nivel de contención N2 son el TB11 y el TB32. Mientras que para un H1 serĆ”n el TB11 y TB42.
Por otro lado, como ejemplo, se consideran elementos potenciales de riesgo:
- Los accesos a puentes.
- Los casos de posibilidad de caĆda a distinto nivel desde calzada igual a superior a 2 metros.
Ejemplo de ensayo TB11
Condicionados de buena praxis en la protección del derecho a la seguridad.
Primera condición.
- Los puentes deben estar previstos de pretiles. Un pretil es un sistema de contención de vehĆculos que debe cumplir con la UNE-EN-1317.
Segunda condición.
- Bajo ningĆŗn concepto ni justificación se pueden instalar vallas de contención para peatones, al objeto de contener vehĆculos, salvo que los referidos sistemas cumplan con la doble función y por tanto, UNE-EN-1317 en los niveles de contención exigidos segĆŗn el caso.
Tercera condición.
- Toda cota igual o superior a 2 metros, entre la calzada y el entorno inmediato, obliga al titular de la vĆa a instalar sistema de contención debidamente certificado.

Castilla y León. Carretera SO_P_3019 Km 1,900
Riesgos asociados a la instalación de vallas de contención peatonal.
Las vallas de contención peatonal se instalan, como norma general, para canalizar el trĆ”nsito peatonal y/o evitar caĆdas de altura.
Cuatro ejemplos del riesgo asociados al uso de sistemas de contención peatonal:
- Falsa seguridad. Genera en los conductores un efecto visual de falsa seguridad. Seguridad āmentiraā. Los conductores desconocen la fragilidad del sistema de contención peatonal ante el impacto de su vehĆculo.
- Comportamiento dinĆ”mico incorrecto. El sistema de contención peatonal desprecia, frente al impacto de un vehĆculo, los conceptos absorber, redireccionar y proteger.
- Fragilidad. El sistema soporta energĆas de impacto muy reducidas.
- Efecto lanza. Fractura e intrusión por impacto.

AndalucĆa. Carretera MA_301. Km 0,800
Descarga de informes y documentos de interƩs:
2016_SV_192_Nota informativa pretiles
CampaƱa dirigida por el Departamento de Seguridad Vial
Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas.
Comentarios recientes