El Departamento de Seguridad Vial de Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, informa que se ha denunciado ante la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Sanidad, ademas:
- Se está observando en plataformas de venta online la oferta de cascos no homologados y de dudosa garantía que ponen en peligro a los usuarios motociclistas que los adquieran.
- Se está observando en plataformas de venta online la oferta de cascos homologados por la norma DOT no siendo autorizado su uso en España.
Se localiza la venta y distribución de cascos de protección sin el correspondiente etiquetado de homologación en la plataforma de venta online Aliexpress:
Se determina la venta de cascos de protección para motociclistas ilegales por carecer del correspondiente etiquetado de homologación en base a lo que establece el R-22.
La protección de los derechos de los consumidores y usuarios está respaldada fundamentalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (B.O.E. núm. 287, de 30 de noviembre) y por las normas de protección del consumidor promulgadas por las Comunidades Autónomas en función de sus respectivas competencias; todo ello sin perjuicio de otras normas de carácter sectorial que regulan productos o servicios concretos.
Existen otros téxtos legales vinculados al caso concreto y que se han expuesto en las denuncias correspondientes, denuncias con referencia 2017_SV_114
Ante el hecho denunciado y constitutivo de infracción de poner a la venta y distribución cascos de protección para motociclistas (argumento publicitario y de venta ofrecido por el denunciado) que no se encuentran debidamente homologados y/o etiquetados, no garantizándose la protección mínima de su usuario, el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Tráfico deben (tienen obligación) de proceder.

El Departamento de Seguridad Vial de IMU ha practicado cinco requerimientos a las autoridades competentes en la materia y se han presentado, a modo ejemplo, diez casos de incumplimiento.
Por otro lado, se ha solicitado la distribución a los usuarios del siguiente decálogo en base a que se hace necesario que la demanda ajuste la oferta del mercado. Dicho de otra forma, que el ciudadano siga, al menos, diez reglas básicas para adquirir un casco:
- El casco debes probarlo. No adquieras un casco sin probarlo salvo garantía de devolución o sustitución.
- No compres nunca cascos de segunda mano, salvo que conozcas procedencia, historial y estén nuevos.
- La etiqueta de homologación debe estar perfectamente visible y debes identificar la marca y modelo.
- Solo adquiere cascos de protección cuya etiqueta de homologación comience por “05…”, una etiqueta que comienza por “04…” nos indica la enmienda 4 del R22 que el casco es muy viejo y que no cubre determinadas garantías.
- Si el casco no es de tu talla no lo adquieras. No debe quedar ni flojo ni apretar, tan solo debe ajustarse a nuestra cabeza.
- El casco debe ajustar perfectamente y no presentar puntos de presión que con el uso puedan focalizar dolor en zonas determinadas.
- Si el casco tiene una zona de presión, no cortes nunca nada para hacer que se ajuste a tu cabeza, debes sustituirlo.
- El cierre debe poder ajustarse al mentón perfectamente y no tener posibilidad de soltarse. Comprueba el cierre varias veces antes de adquirir el casco.
- El peso también es importante, no compres cascos con pesos elevados superiores a 1.900 gramos. El mercado te ofrece calidades óptimas con menor peso.
- Si tiene pantalla comprueba la existencia de repuestos, el precio de restitución y que no esté rallada. Con relación a la visión, la pantalla no puede generar deformaciones de la misma.
l
En defensa de los ciudadanos
Dpto. Seguridad Vial
Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas
Comentarios recientes